lunes, 2 de septiembre de 2013

EL CANT DELS OCELLS vs. "A Yiddishe Mamme",

The first 9 syllables (beats)  from the  popular catalan song EL CANT DELS OCELLS are identical to the the traditional "A Yiddishe Mamme", "The Jewish Mother", it's remarcable that together with the catalan National Anthem (Cant dels segadors), we reach a duo of important traditional Catalan songs, which have a common root with traditional Jewish songs.

Pau Casals interpreting "El cant dels ocells"  at the White house...

http://www.youtube.com/watch?v=qKoX01170l0

Itzhak Perlman performing "A Yiddishe Mamme" with his violin..

http://www.youtube.com/watch?v=DPLDLFRRaco



Spanish anthem vs. Catalan anthem

Note as well that... the Catalan anthem

http://www.youtube.com/watch?v=hFV993YEFvU

it's much related to a Jewish  religious song...

http://www.youtube.com/watch?v=mPGZvag6H5E

...while the Spanish anthem that
it's strongly connected to a song from Al-Andalus

http://www.youtube.com/watch?v=qA6jOzzMgFA

Spanish anthem (guitar version)

http://www.youtube.com/watch?v=yTdAvG52eoc

Anyone with two ounces of common sense will know the reason..

We may not forget that Jews were around the actual Catalonia from the days of the Phoenicians through the Roman empire, so were established there for centuries with their own idiosincracy so it is normal that they made some great contribution to the catalan culture. Furthermore, the direct ancestors of the royal Catalan family were Jewish. The grand-grandfather of Wilfred the Hairy was the exilarch Habibai Ben Natronai of Babylon, important but unknown fact from the history Catalonia .
A beautiful jewish-ladine song

domingo, 13 de diciembre de 2009

Catalunya era un reino según Jaime I

Catalunya era un regne segons Jaume I

"Llibre dels feits del rei en Jacme"

"Llibre dels feits del rei en Jacme"

"Llibre dels feits del rei en Jacme"

Introducció

"Corona Catalano-Aragonesa", tot i que el "nom", amb aquests termes, s'esmenta poc històricament, és la denominació amb que es coneix actualment a Catalunya la històrica Corona d'Aragó, ja que expressa millor la realitat de la unió dels dos regnes. El fet de que Catalunya era un "regne" el recolzen (entre d'altres) els set manuscrits (fins al s. XV) del "Llibre dels feits del rei en Jacme"[1] com a documents oficials que acrediten aquesta denominació. A la capçalera dels manuscrits Jacme I s'anomena "Comte de Barcelona", però no era comte ni del comtat d'Urgell, ni del d'Ampúries, ni del de Foix, ni del de Pallars (el concepte de l'antic principat de Catalunya). Un territori esdevé regne quan el seu senyor és coronat rei, el conjunt dels diferents comtats, a partir de la coronació d'Anfós com rei, va esdevenir, de facto, el "Regne de Catalunya", com certifica el seu rei Jacme I. Encara que el títol s'emprés poc "històricament" Catalunya va portar la veu cantant amb un "ratio" segons Jacme de: richs homens 4:1, cavallers 5:1, clergues 10:1, homens honrats 5:1, sous 40.000:0 i cal afegir... de galeres 100:0...

Pere el Cerimoniós (IV d'Aragó) es deia a si mateix "Pere terç " (prioritzava ser rei de Catalunya)
La definició «Corona Aragonum et Catalonia» apareix en el
Privilegi d'annexió de Mallorca a la Corona del 16, oct, 1286
Ferran Soldevila, Història de Catalunya, Barcelona, ed. Alpha, 1962, p. 383, nota 29
Gran Enciclopèdia Catalana,
Gran Enciclopèdia Aragonesa.

A "CASTILLA Y LEÓN" tenen una situació molt semblant, històricament va ser la "CORONA DE CASTILLA", però actualment està acceptat per infinitat d'institucions entre elles el govern d'Espanya, l'expressió "CORONA CASTELLANO-LEONESA".

Per tant si es tracta de la unió de dos regnes es pot designar perfectament com "CORONA CATALANO-ARAGONESA", igual que el cas de la "CORONA CASTELLANO-LEONESA" designa la unió dels dos regnes.

Cathalunya era un regne segons Jacme I

Algú podria dir que el terme "regne", referint-se a Catalunya, podria tenir el seu origen en un error de transcripció o d'interpretació, atès que els set manuscrits (fins al s. XV) del "Llibre dels feits del rei en Jacme" són només transcripcions dels originals (el manuscrit més antic dels que es conserven, data de l'any 1313, i el rei Jaume I va morir l'any 1276). Un Ms. de l'Escorial té la certificació d'exactitut de Felip I, ja que el va fer copiar del de Poblet, pel seu ús propi.

Hi ha dues famílies de manuscrits la llatina i la catalana. En els estudis comparatius llati-català els experts, coincideixen en que ambdós es van copiar, per separat, d'uns originals en català del s.xiii, (atès que, hi ha detalls reals al ms.1313 que no hi són al ms.1343 i viceversa), el fet que coincideixin és una proba de que que no hi ha error (per Chapman-Kolmogorov ). Queda l'opció de que el rei haguès manat un canvi al copista, però aixó nomès passaria l'asseveració "Catalunya-Regne" com a màxim cap a Jaume II o al seu fill. Tantmateix al dubtar dels Ms. s'invaliden les cròniques que són la columna vertebral de la història de la "Corona d'Aragó".

Però M.D. Martínez San Pedro, a la "Crònica latina de Jaime I"[2] escriu també com el rei tenia molta cura en la perfecció i comprobació de la còpia del llibre ("..per cuius perfectionem et comprobationem..") i així ho fa saber al seu cosí: "En el intervalo, el día 5 de Julio de 1313, Jaime ÏI escribe a su primo, el rey Sancho de Mallorca, anunciándole el envío de un "libro de los hechos" del abuelo común Jaime. El texto de la carta es como sigue":
Ilustri principi Sanccio Dei gratia regi Maioricarum, comiti
Rossilionis et Ceritanie, ac domino Montispesulani, karissimo
consanguineo suo, Iacobus per eamdem Rex Aragonum... re-
cepta littera vestra super mittendo ad vos litorum actuuin fe-
licis recordationis regis Iacobi avi comunis, significamus vobis
quod iam ipsum librum transcrifoi mandaveramus, et nunc,
post receptionem, vestre littere supradicte, translatum libri
ipsius perfici fecinus ac etiam comiprobari, per cuius perfec-
tionem et comprobationem cursor vester usque nunc hafouit
remanere. Sicque comprobatum per cursorem predictum".

És molt important per tant l'estudi fet, per raó d'aquesta gran cura que tenia Jaume II en la comprobació de la fidelitat de la còpia. Atès que en el següent paràgraf d'aquesta "Crònica latina de Jaime I"[3], (LXXIV. De prava responsione facta Regi per nobìles de Aragonia super auxilio quod petebat), diu: "Catalonia que és el més noble (nobilius) i el més honorable (honorabilius) regne d'Yspania"... i a les comparacions que segueixen explicita molt bé que son entre dues entitats diferents (dos regnes diferents) "Aragonia" i "Catalonia", -l'adressa als "nobìles de Aragonia" els que no són de Catalonia- i...els coneix molt bé, diu: "car sots dura gent dentendre rao" ... A les versions en catalá diu "aqui" en lloc de "Aragonia" (s'ha de sobreentendre)[4].

...Qui dixit: Ignoramus, Domine, in terra ista quid bovaticum, et ut vos
verbis non detineam, quando hoc fuit propositum in consilio, omnes una
voce vociferati sunt, dicentes se in hoc articulo non faceré quod vos vultis.
Tunc respondens ait: Repleti nimia admiratione duram gente vos intuendo
probamus ad iudicandum, et clare perspiciendum iudicium
rationis. Considerare debuistis condicionem negocii, et nostram iuxta hoc
intentione, que apparet omnino sine reprehensione.Quod enim nos facimus,
intuita Dei facimus, et ut Yspaniam defendamus, ac per hoc nobis
et vobis apud omnes gentes famam perpetuarti aequiramus, ut noverit universus
orbis quod per nos Yspania sit salvata. Et cum Catalonia que est
nobilius et honorabilius Regnum Yspanie habens quatuor comités videlicet
Urgellensem, Empuriarum, Foxensem, Pallarensem. Habet
etiam tot nobiles, ut pro uno de Aragonia sint in Catalonia quatuor, et pro
uno milite quinqué, et pro uno clerico quinqué, et pro uno honorabili
cive quinqué; cum Catatonia inquam velit non iuvare, et dare nobis de
suo, vos qui tenetls honores pro nobis ad valorem viginti milium, triginta
milium, quadraginta milium solidorum, deberetis citius et melius nos iuvare,
maxime quia totum vobis ipsis remaneret etiam cum augmento...

Diu exactament el mateix al Cap-392 de la resta de Còdex en català del "Llibre dels feits del rei en Jacme"., a partir del de 1343:

"...E el dix: No sabem en esta terra, senyor, que ses bouatge, e dich uos que quan hoiren dir aquesta cosa que tots cridaren a vna uou que non farien re. E direm nos: Gran maraueylans donam de uosaltres, car sots dura gent dentendre rao, car be deuriets guardar lo negoci qual es, e deuriets guardar siu fem nos per bon enteniment o per mal: car creem per cert que nuyl hom nons poria en real notar aço, car nos ho fem la primera cosa per Deu, la segona per saluar Espanya, la terça que nos e uos haiam tan bon preu e tan gran nom que per nos e per uos es saluada Espanya. E fe que deuem a Deu, pus aquels de Cathalunya, que es lo meylor Regne Despanya, el pus honrat, el pus noble, perço car hi ha ·IIII· comtes, ço es lo comte Durgell, el comte Dampuries, el comte de Fois, el comte de Paylas: e hay Richs homens, que per ·I· que aqui naja na ·IIII· en Cathalunya, e per ·I· caualler na en Cathalunya ·V·, e per ·I· clergue que aci haja la na ·X·, e per ·I· ciutada honrat na en Cathalunya ·V·: e pus aquels de la pus honrada terra Despanya nos uolgren guardar en dar a nos del lur, uosaltres que tenits nostra honor, qui ·XXX· milia qui ·XX· milia, qui ·XL· milia sous, bens deuriets aiudar, e maiorment car tot se romandria en uos, ab mes que nos uos hi anadiriem del nostre...."

Al Cap-11 de la resta de Còdex en català del [ "Llibre dels feits del rei en Jacme", a partir del de 1343 diu:"...quens faeren fer, que manssem Cort a Leyda, de Cathalans e D'aragoneses, en la qual fossen larchabisbe, els bisbes, els abats, els richs homens de cadahun dels Regnes...". És al principi del regnat i només hi havia dos regnes, Jacme està definint Catalunya com a "regne" ...

El Signum Regis.

"El signum regis aragonés deriva, sin duda alguna, del de los reyes estrictos de Aragón. Los condes barceloneses, como los de los restantes condados catalanes, usaban la cruz con cuatro puntos en sus vértices interiores, de tradición romana posteriormente cristianizada, que comparten con eclesiásticos y otros personajes. La cruz suele ser personal, puesta de manos del propio conde..."

Curiosament aquesta creu amb quatre punts en els seus vèrtexs interiors (que passarien a ser quatre creus diminutes), serà anomenada a partir de les creuades "creu de Jerusalem" o ja ho era abans?. Bé el fet de que aquesta creu que era el símbol dels prínceps de Catalunya a començament del s.X, passés a ser el símbol del Regne de Jerusalem, que el crit de guerra dels croats fos occità-cathalà "DEUS LO VOLT!", que Hugues de Payne hagi estat identificat com Hug de Pinós, etc... deixa molt clara la iniciativa occitana-cathalana a la conquesta Jerusalem... Un cop en mans sarraïnes, la reconquesta de Jerusalem serà una fita repetiva en tots els regnats, "El Sanct Sepulcre "de Jacme I, etc.. ( i fins i tot del viatge d'En Colom)

Ens han esborrat d'una part important de la història però hi ha quedat el signe, "LA CREU DE JERUSALEM", va ser la reflexió que vaig fer quan en Daniel va mostrar la creu a la signatura de Ramon Berenguer IV a Sant Geroni... Vaig dir, que calia investigar, que segons la història oficial era anacrònica, perquè el regne de Jerusalem no entra definitivament a la "Casa d'Aragó" fins el "Magnànim", encara que Pere el gran hi tenia dret al contraure núpcies amb la néta de Frederic II que l'havia comprat previament . Va ser el primer capítol de la història "oficial" unida a la de la Corona catalana. Però he averiguat també que Isabel de Nàpols hi tenia dret per la branca de Brienne, n'hi ha per escriure un llibre!

Història

Va ser un Comte -per herència- de Barcelona, Anfós (fill de Peronella i Ramon Berenguer), el que siguent Comte va passar a ser a més a més, Rei d'Aragó en una posterior elecció (segons els furs d'Aragó), no a l'inrevés. Un territori es converteix en regne, quan el seu senyor és coronat rei, Cathalunya va ser un regne, quan va ser coronat Anfós a Saragossa. (Referent a això, cal recordar que els reis que van ser coronats a Roma no per això eren reis de Roma)

El rei convocava Corts allà on volia (hem vist l'exemple de Leyda), però a partir de Pere el Gran, van existir permanentment i en paral·lel, les Corts d'Aragó i les Corts de Catalunya, després les de Mallorca, les de València, les de Sicília, les de Nàpols, el sistema federal aragonès.

El comte de Barcelona era només comte del comtat de Barcelona, però segons explica el mateix Jacme I, tenia uns altres 4 comtes vassalls seus: "el comte d'Urgell, el comte d'Ampúries, el comte de Foix, el comte de Pallars", a la unió d'aquests 5 comtats és el que ell anomena Regne de Cathalunya, i l'opinió de Jacme I és inapel·lable.

Els Comte-Reis, almenys fins Ferran el Catòlic, usaven el català, al parlar o al redactar documents oficials, (en aquests últims, alternant amb el llatí) i, encara que la cort era itinerant (els comte-reis estaven en persona a les guerres, i la cort amb ells), van voler ser enterrats a Catalunya (Poblet, Santes Creus). Fins i tot les princeses reines consorts en altres regnes en enviudar, es retiraven a algun lloc de Catalunya (Pedralbes per exemple)

En tots els territoris de "la Corona d'Aragó" - fins Ferran el Catòlic -, la justícia s'impartia des de la "Cancelleria i el Consell reial". A Saragossa des de Pere el Gran, els aragonesos no van acceptar el Consell Reial "català i la impartia el Justícia d'Aragó que no tenia competències ni a Catalunya, ni a València, ni a Mallorca, etc ..

Ferran el Catòlic va anar treien poder a la "Cancelleria" i passant-lo al Consell Reial ", Ferran no va perdonar mai el fet que Catalunya, amb Navarra, fes una guerra de 11 anys contra el seu pare Joan II, en considerar que l'hereu era el príncep de Viana (el primogènit) i no ell (Fernando), com havia disposat la seva mare Joana Enríquez

Fins fa relativament poc (300 anys), la insígnia reial (o comtal) pertanyia a una casa no a un regne. Per tant, va ser Ramon Berenguer qui va portar el seu escut al regne d'Aragó. (Quan Felip I "el Bell" va regnar a Castella, - mentre Fernando seguia sent rei només de "Aragó i els seus dominis" - va portar la insígnia dels Àustria - bandera blanca amb la creu vermella de sant Andreu -.

Els colors de l'escut d'Aragó-Catalunya són els colors de Carlemany, Aragó mai va ser súbdit de Carlemany, la naturalesa del Pirineu aragonès ho va impedir (té en la seva zona les muntanyes més altes - Aneto, etc ..-, la seva bandera tenia una creu blava sobre fons blanc, amb quatre caps de moro en els quadrants. Encara que alguns autors reclamen avui per a Aragó la creu de sant Jordi)

Els comtes-reis, eren comtes per herència i, a Catalunya prestaven jurament sense més, però per ser reis d'Aragó, com diu Zurita, abans de prestar jurament, (per ser estrangers), els havien de triar les Corts d'Aragó. A Carles I en arribar a Espanya, li va passar el mateix (era estranger) - per cert, les primeres Corts en reconèixer-el van ser les Catalanes --

La coronació tenia lloc a Saragossa, però el llenguatge emprat en la cerimònia, era el català. El fet que hagi prevalgut el títol de "comte de Barcelona" al costat del de "rei d'Aragó" indica que "són i eren complementaris" (en una mateixa persona). El rei manava a Catalunya no com a "rei d'Aragó" si no per ser "comte de Barcelona" que implicava des d'Anfós ser rei de Cathalunya.

Ni catalans, ni valencians, ni mallorquins, ni sicilians, ni napolitans es van considerar mai aragonesos, els papes Borja són un clar exemple, eren valencians (senyors de Xàtiva) encara que d'origen aragonès (Osca), però es consideraven catalans (a Roma se'ls anomenava "el clan dels catalans"). D'aquí, la frase del cardenal Bembo: OH DIO!, LA CHIESA IN MANI DI CATALANI!

Cites que fan diferència entre Aragó (Regne) Catalunya (Regne-Principat-Comtat)

· —
A les Corts de Monsó de 1289, el conjunt dels territoris i estats era designat amb els noms de Corona Reial, de Ceptre Reial o de Corona d'Aragó i de Catalunya.[1] Tot i així, ja al segle XIII es va començar a emprar la denominació Corona d'Aragó,[2] Corona Reial d'Aragó,[3] Regnes d'Aragó, o simplement Aragó, [4] expressions que es generalitzarien a partir del segle XIV.

· —Jaume I. Llibre dels feits cap.119:
« E l'alcaid e tots los vells e el poble de la terra eixiren contra aquestes galees al port de la Ciutadella e demanaren: -De qui són les galees? E dixeren que del rei d'Aragó e de Mallorques e de Catalunya e que eren missatgers seus. »

· —Jaume I. Llibre dels feits cap.167:
« E tal consell no em donets que mal tornaria jo en Catalunya e en Aragó e ab gran vergonya de mi si jo aital llogar com aquest no prenia. »

· —Jaume I. Llibre dels feits cap.241:
« E ab l'ajuda de Déu e ab aquells qui tenen nostres feus en Catalunya e honors en Aragó. »

· —Jaume I. Llibre dels feits cap.392:
« pus aquels de Cathalunya, que es lo meylor Regne Despanya, el pus honrat, el pus noble... E ha hi rics-homens que per un que aquí (regne d'Aragó) n'haja n'ha quatre en Catalunya e per un cavaller n'ha en Catalunya cinc, e per un clergue que ací allà n'ha deu, e per un ciutadà honrat n'ha en Catalunya cinc. »

· —Alfons II el franc al mestre del Temple.abril 1290:
« consideratis malis ac dampnis Terre Sancte illatis per inimicos fidei, ut per venerabilem et dilectum nostrum fretem Berengarius de S.Justo magistrum milice Templi in Aragonia et Cathalonia nuper intelleximus fuimus(...) »

· —B. de Vilaragut a Jaume, rei de Sicília. 1290[5]
« e recomten aqueles letres quel prinse a dada sa fila ha Karlot de Fransa (...) e renonsia a la donacio que li era estada feta Darago e de Catalunya (...) »

· —capítols missatgers Jaume II. març 1295:
« Essi per aventura lo rey Daragon no pogues retre Sicilia(...) lo rey Daragon enten que per aço la sua pau no romanga abans la aya ben e complidament el e tot ço que a la Corona Daragon e al Comptat de Barcelona pertany. »

· —Ramon Muntaner, cap.CCXCVI:
« E divenres matí venc, la gràcia de Déu,de bona pluja, que pres tot Aragon e Catalunya e Regne de Valencia e de Murcia e durà entrò per tot lo dicmenge tot dia. »

· —crònica Pere terç, cap.I 42:
« Com lo dit infant En Jacme (...) renuncià de fet als dits regnes d'Aragó, de Valencia, de Sardenya, e de Corsega e al comdat de Barcelona e a tots drets que hagués per dret de primogenitura. »

· —Pere el Cerimoniós, Crònica; cap. 1, p.48:
« E con foren denant lo senyor rei, nostre pare, e la reina, madastra nostre, e tot llur Consell, En Guillem de Vinatea proposà e dix que molt se meravellava del senyor rei e de tot son Consell que aitals donacions faés ne consentís com havia; car allò no volia àls dir sinó tolre e separar lo Regne de València de la Corona d'Aragó, car separats les viles e llocs tan apropiats com aquells eren de la ciutat de València, València no seria res. »

· —Pere el Cerimoniós, Crònica; cap. 3, p.36:
« E maman fer segells nous en què fos intitulat e nomenat lo Regne de Mallorques ab lo títol dels altres regnes, lo qual ordenam en aquesta forma: En Pere, per la gràcia de Déu, rei d'Aragó, de València, de Mallorques, de Sardenya e de Còrsega, e comte de Barcelona. És ver que els de Mallorques conceberen algun desplaer com nós metem València en nostre títol ans de Mallorques e ho proposaren danant nós, e nós responguem un dia en la nostre cambra, que jatsia que antigament Mallorques fos ans de València en lo títol, en temps d'alguns nostres predecessors, però lo Regne de València és molt ennoblit e mellorat. E puis diguem-los rient que en aquell lloc del títol no haüda ventura de Mallorques de romanir a la Corona d'Aragó, ans era estada donada e retuda dues vegades, e així ara volíem assajar si melloraria la ventura en lo tercer lloc del títol. E ells així riguerense'n, e no ens en parlaren pus enant. »

Referències

  1. Marsili M.Sanpedro, La Crónica Latina de Jaime I, M.D.Martínez San Pedro ISBN 84-398-1153-5 Gráficas Ortiz - Almeria
  2. Marsili M.Sanpedro
  3. Marsili M.Sanpedro

Còdex


viernes, 28 de agosto de 2009

LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS

LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS, de José Luis Espejo.
portada.jpg
Entre 1479 y 1485 se suceden las pestes en Florencia y en Milán. Durante esos años no se sabe prácticamente nada de Leonardo. Sin embargo, en 1483 pinta La Virgen de las Rocas y en 1484 comienza a escribir sus célebres Cuadernos.
Giulio della Rovere (futuro papa Julio II) era por entonces abad comandatario de Montserrat, si bien había cedido sus poderes al padre Llorenç Maruny. En marzo de 1483 Giulio della Rovere hace una permuta con el abad de Santa Maria della Grotta (Sicilia), el catalán Joan de Peralta. Éste pretende hacer venir unos monjes de Padua (no lo consigue), y encarga al italiano Jacopo Verginali la construcción de un nuevo edificio en lo que hoy día es Montserrat. Fernando II de Aragón (Fernando en Católico) se empeña en pasar este monasterio a la obediencia de la orden de los Jerónimos. Es por ello que sus nuevos monjes se proponen adquirir un cuadro en honor de este santo, traductor de la Biblia latina (la conocida Vulgata). Éste es el contexto histórico que enmarcaría la visita de Leonardo a Barcelona, entre 1481 y 1483: sus “años perdidos”.
Montserrat había tenido anteriormente monjes italianos. En 1443 llegaron seis monjes de Montecassino (Frater Henricus de Alamania, Frater Ciprianus, Frater Simplicius, Frater Baptista, Frater Antonii, Frater Natalem).
En tiempos de Fernando el Católico, Catalunya se llena de intelectuales italianos. Entre ellos: Antonio y Alejandro Geraldino, Pedro Martir d’Angleria, o Lucio Marineo Siculo. Pere de Cardona los atrae desde la corte pontificia (catalana y valenciana) de los Borja (o Borgia, como son conocidos en Italia).
Antonio Geraldino, embajador de Florencia en Barcelona, era un Geraldini, familia muy cercana a Leonardo, pues no en vano la célebre “Mona Lisa” de la que habla Vasari se llamaba Lisa Geraldini del Giocondo (la Gioconda). Su otro hermano, Alejando Geraldino, fue con Colón a América, y allí sería el primer obispo de Santo Domingo. Americo Vespuccio (en realidad, Aimerich Despuig, descendiente –como Leonardo- de catalanes) visitó la ciudad en repetidas ocasiones. Como los Geraldini, fue amigo tanto de Colón como de Leonardo. Ésta es una circunstancia que abre prometedores interrogantes acerca de la vida de ambos personajes históricos.
Leonardo tenía otros vínculos con España. Un antepasado suyo (Giovanni Da Vinci) murió en Barcelona en 1406. Leonardo pintó un retrato de Ginevra de Benci (1475), encargado por el diplomático veneciano Bernardo Bembo. Éste hizo un viaje por España entre 1468 y 1469.
Éstos son algunos ejemplos del contexto histórico en el que yo enmarco mi hipótesis:
LEONARDO DA VINCI PASÓ UN AÑO Y MEDIO EN MONTSERRAT, ENTRE 1481 Y 1483.
Fruto de esta estancia, pintó el cuadro titulado La Virgen de las Rocas, donde se ve con claridad el roquedo montserratino. En Montserrat habría dejado su San Jerónimo, hoy en los Museos Vaticanos. La historia de este cuadro es muy ilustrativa: sería robado por las tropas del mariscal Suchet, en 1812, y habría sido regalado a Joseph Fesch, tío de Napoleón. Cuando éste murió, su familia lo vendió a la Pinacoteca Vaticana. Un relieve del escultor catalán Pau Serra, realizado en 1755, es muy parecido al San Jerónimo de Leonardo, lo que probaría que el citado cuadro estaría en el monasterio de Montserrat por esos años.
Leonardo efectuaría un segundo viaje a Barcelona tras su huida de Milán, en los primeros 1500. En este viaje tomaría notas del paisaje de los alrededores de Montserrat, reflejado en su célebre Gioconda. Con posterioridad, retocaría La Anunciación, detallando paisajes de Catalunya: el Canigó, Montserrat, y la ciudad de Barcelona, cuyo puerto aparece en construcción (las obras se iniciaron en 1477).
¿Por qué vino Leonardo a Catalunya? Por tres razones: por el encargo que el monasterio de Montserrat le hiciera de pintar su San Jerónimo (así como alguna virgen; tal vez su Virgen del Gato, hoy perdida); por su condición de practicante del culto cátaro, vivo en sus días tanto en Italia como en Catalunya, y por su afición a la Alquimia. A este respecto, Julio II, abad de Montserrat por esos años, es conocido como Papa Alquimista.
Tanto el catarismo como la alquimia se practicaban en Catalunya. Cerca de Flix, en Tarragona, se han hallado lugares de culto cátaro, datados hacia finales del siglo XV. Montserrat y el monasterio de Sant Cugat del Vallès eran academias alquímicas. En la Biblioteca de Montserrat se conservan algunos incunables de contenido alquímico.
image004-1.jpg
Inscripciones cátaras cerca de Flix, en Tarragona. Están datadas hacia finales del siglo XV. En ellas encontramos la palabra “Magdalena”. Fotos: Frank Roch.
image006.jpg
El “melocotón alquímico”, cristalizado en piedra, conservado en el Museo Arqueológico de Barcelona. Fue encontrado en 1972 escondido en una hornacina del monasterio de Sant Cugat, en Barcelona. Actualmente está guardado en una cámara acorazada. Foto facilitada por el propio museo.
Catalunya fue un refugio de cátaros tras las Cruzadas contra los Albigenses. La población se dobló prácticamente. Otro buen montón de cátaros fue a parar al Norte de Italia. Nunca se perdió el contacto entre ambas comunidades.
“Catalunya” deriva de un apellido con origen en Carcassona (Catalan). Su primera mención tiene lugar en tiempos de Ramon Berenguer III. Si bien la primera vez que se tiene constancia del apellido “Catalan” en Catalunya es en Montserrat, en 1125.
Con anterioridad, Catalunya no existía. Era simplemente una prolongación del Reino-Condado de Barcelona. Catalunya recibió su nombre de los refugiados cátaros. Tal vez entonces se empezara a llamar “tierra de los cátaros”, o Catalunya.
Desde mi punto de vista “Catalan”, como “cátaro”, no deriva de “katarós” (puro), sino de “cattus” (gato). No en vano, el último cátaro, quemado en 1321, de nombre Belibaste, tenía un nombre compuesto: Bel y Bastet. Bel era el Ser Supremo cananeo (equivalente a nuestro Yahvé), y Bastet era la diosa gato de los egipcios (equivalente a Isis, o a Ishtar). Catalunya sería la “tierra del gato”, del mismo modo que Occitania, más al norte, sería la “tierra de la oca”. Es curioso que Leonardo pintaría una “virgen del gato”, hoy perdida, y una Leda acompañada de un cisne (cisne-oca, ambos tienen el mismo valor simbólico), de la que sólo se conservan copias.
En definitiva, mi libro LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS tiene dos puntos clave:
- El misterio de La Gioconda desvelado: Leonardo estuvo en Catalunya, y en Montserrat aprendió algunos secretos importantes. Ello se refleja en la sonrisa (sardónica) de La Gioconda.
- Catarismo e identidad catalana están íntimamente ligados. Ello sigue siendo una realidad entre las elites de este país. Sólo por cuestiones de tipo religioso la cultura catalana ha resistido los embates de la castellanización.
En LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS pretendo descubrir la cara oculta de Leonardo, aquella que nunca ha salido a la luz. Para ello, sin olvidar la época que le tocó vivir (el contexto histórico y artístico de su época), hago una lectura del lenguaje simbólico de su obra. Ésta expresa un mensaje, dirigido a los miembros de la orden secreta en la que estaba iniciado. Éste es el factor diferenciador fundamental de mi análisis de la obra de Leonardo, en relación a otros más convencionales.
Por lo que se refiere al contexto histórico, en mi libro LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS entro a fondo en las relaciones comerciales entre las ciudades de Barcelona y Florencia a finales del siglo XV. Éstas eran muy intensas. Antes me he referido a dos familias: los Vespucci-Despuig y los Geraldini. Ambos son un ejemplo de los estrechos vínculos entre Catalunya y el Norte de Italia.
Americo Vespucci firmaba como Despuche en Sevilla, según consta en documentos guardados en la Casa de la Contratación. Ello es una prueba de su linaje catalán, que vemos refrendado en la comparación de los escudos de los Vespucci italianos y los Despuig catalanes:
image008.jpg
A la izquierda Escudo de los Vespucci italianos, según consta en el catálogo heráldico conocido como Spretti. A la derecha, escudo de los Despuig catalanes, tal como aparece en el Garcia Caraffa. Obsérvese que los Despuig ostentan, como los Vespucci, un conjunto de avispas, acompañadas por un panal y por la flor de Lis, símbolo de la ciudad de Florencia.
Por su parte, los Da Vinci podrían estar emparentados con los Geraldini, que como los primeros, tenían las tres barras del Reino de Mallorca (una de las variantes de la senyera catalana) en su blasón heráldico. Por no hablar del león, con una postura y una indumentaria idénticas:
image010.jpg
A la izquierda, escudo de los Da Vinci. A su derecha, escudo del antiguo Reino de Mallorca, por cien años desgajado de la Corona de Aragón.
image012.jpg
En posteriores etapas de mi investigación he llegado a la conclusión de que la llegada de Leonardo Da Vinci a Barcelona podría haber sido incentivada por uno de estos dos linajes: los Despuig o los Geraldini. Quisiera hacer constar mi agradecimiento a Jordi Bilbeny y a los miembros de la fundación Nova Història, a quienes debo el conocimiento de algunos detalles significativos acerca de dichas nissagues (linajes).
En definitiva, en este libro investigo una etapa de la vida de Leonardo –el período comprendido entre los años 1481 y 1483- de la que se desconoce todo: dónde estuvo, qué hizo, y por qué se perdió su pista. Aporto diversas pruebas para demostrar que Leonardo estuvo en Barcelona (y más concretamente en Montserrat), como antes de él hicieron otras figuras de la historia, como Gerberto de Aurignac (el futuro papa Silvestre II, más conocido como el Papa alquimista) o San Francisco de Asís; y posteriormente otros personajes, como Ignacio de Loyola (fundador de los Jesuitas). Porque Montserrat era una academia de alquimia. El mito del Grial tiene mucho que ver con esta fama universal, que atrajo a personajes como Goethe, Wagner o el mismo Himmler.
Puedo demostrar que en Montserrat Leonardo pintó su San Jerónimo, y se inspiró para realizar La Virgen de las Rocas, La Gioconda, algunos dibujos, y retocar La Anunciación y La Adoración de los Magos.
Buena parte de la simbología de la obra de Leonardo –como su obsesión por Juan Bautista y la Magdalena- tiene que ver con las raíces cátaras de su familia. Como un elemento accesorio, planteo la hipótesis del origen catalán de su linaje. Los Da Vinci serían refugiados cátaros del Rosellón instalados en la Toscana en el siglo XIII. Considero que tengo importantes pruebas para demostrarlo.
José Luis Espejo.
José Luis Espejo es autor del vídeo LA ATLÁNTIDA LO QUE LA CIENCIA OCULTA.
Si quiere realizar algún comentario: historiaoculta@gmail.com
O aqui mismo en abiertohastaelamanecer.ws se lo haremos llegar a Don Jose Luis Espejo autor del libro y del articulo.
A continuación Salvador D’Arbó , un periodista español (catalán, para ser más preciso), entrevista a Jose Luis Espejo en relación a su libro “Leonardo los años perdidos”. La encontrarás en Google Video con el título LEONARDO LOS AÑOS PERDIDOS.
Aquí José Luis Espejo desvela el principal secreto de Leonardo, y de La Gioconda. Leonardo era italiano, pero su familia tendría raíces en Cataluña (Cataluña es uno de los territorios de España). Seguramente los Da Vinci marcharían del Norte de Cataluña, en territorio que actualmente es francés, a resultas de la persecución contra los herejes cátaros, en el siglo XIII. En Barcelona tendría familia. Aquí pintaría el paisaje de la Gioconda, que luego incorporó a este famoso cuadro.


sábado, 11 de julio de 2009

MÁS EVIDENCIAS SOBRE EL SEGUNDO VIAJE DE LEONARDO A CATALUÑA (AÑO 1504)

MÁS EVIDENCIAS SOBRE EL SEGUNDO VIAJE DE LEONARDO A CATALUÑA (AÑO 1504)
Hace unas semanas, un buen amigo me hizo saber que había aparecido un artículo en el diario EL
PAÍS en el que se decía literalmente:
“Junto al de Salses, castillo erigido por impulso de Fernando el Católico en el Rosellón francés 1, la
Mota fue la fortaleza bajomedieval que inspiró la ciencia de la fortificación magistralmente desarrollada en
el Renacimiento por Leonardo Da Vinci, al que César Borgia, condottiero hijo del papa español
(valenciano) Alejandro VI, le encomendó la fortificación del puerto de Piombino, cuyos trazos los
manuscritos (Códices de Madrid) incorporan.
(…) En los Códices leonardescos ‘las analogías de escala en textos y dibujos con el castillo de la
Mota y Salses son evidentes’, según el arquitecto Fernando Cobos-Guerra, restaurador del castillo español.
‘Todo evoca las fortalezas construidas por los ingenieros españoles, artífices de la ciencia de la
fortificación’.” (Rafael Fraguas, 22 de mayo del 2009).
En mi libro LEONARDO LOS AÑOS PERDIDOS hice referencia a la posibilidad de que
Leonardo hubiera visitado las tierras catalanas en dos ocasiones, como hice constar en una nota a pie de
página:
“¿O es que acaso regresaste a este lugar, veinte años después de tu primer viaje a Barcelona, para
tomar apuntes de este ‘paisaje vivido’? En definitiva, cabe la posibilidad de que visitaras Cataluña en dos
ocasiones: tras la primera (1481-1483) pintaste La Virgen de las Rocas y el San Jerónimo; después de tu
segundo viaje (¿a comienzos del siglo XVI?) habrías pintado La Gioconda y retocado la Anunciación (de
ahí el detalle de la araucaria” (página 365).
En mis artículos LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS, y LEONARDO, MONTSERRAT, Y EL
ENIGMA DE LA GIOCONDA, publicados por PortalHispano, resumo lo esencial de esta tesis, por lo
que no me extendré más sobre el particular. Sí en cambio cabe profundizar en el conocimiento que
Leonardo pudo tener acerca de la fortificación de Salses, que desde mi punto de vista –como se verá-, se
acerca mucho más que el castillo de La Mota a los trazos que Leonardo plasma en sus dibujos. Por poner
un ejemplo, en el Codex Atlanticus (fol. 117/41v-b) podemos encontrar el siguiente dibujo:
A la izquierda, Codex Atlanticus (1504-1508). A la derecha, la fortaleza de Salses (1497-1503).
En mi libro LEONARDO LOS AÑOS PERDIDOS hago notar que ciertos detalles de la
Anunciación hace pensar en un repintado. Es bien cierto que el cuadro fue pintado originalmente (así está
1 El Norte de Cataluña, cedido a Francia en el año 1658 por uno de esos oscuros acuerdos diplomáticos que no
entienden de pueblos ni de fronteras.
datado) entre los años 1972 y 1975. Pero posteriormente fueron efectuados pentimenti
(“arrepentimientos”) sobre la primera versión. Diversos autores hacen referencia a estos “retoques”:
“El examen radiográfico (del cuadro) ha revelado una concepción inicial diversa: el ángel tenía la
cabeza más inclinada y su mirada se dirigía al suelo”. (Angela Ottino Della Chiesa, 1967. Editado en
España por Noguer-Rizzoli editores, en 1969).
“The strech of wall leading away from the right-hand foreground behind Mary was not part of the
original conception. X-rays have also revealed that the head of the Virgin has undergone significant
alterations: the first version of the area around her hair was removed and then completely repainted
(Brachert, 1974). The panel also exhibits numerous pentimenti (Sanpaolesi, 1954; L’Annunciatione, 2000):
the angel’s head was originally lower, and the Virgin’s right hand shorter, its little finger neither raised nor
bent. In the first version, too, her dress was adorned with a chain and decorative pendant…” (Frank
Zöllner, Taschen).
Por otro lado, en LA ANUNCIACIÓN aparece un paisaje que yo identifico con la ciudad de
Barcelona, el monte Tibidabo, la montaña de Montserrat, y el Pico del Canigó. Todo ello lo explico en el
libro LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS.
Arriba, detalle de LA ANUNCIACIÓN. Abajo, ejemplo de torres octogonales (típicas de
Barcelona), y una pintura antigua donde aparece el antiguo muelle de Barcelona, con el faro,
situado originalmente en una isla (la Illa de Maians).
Ya hice notar que el puerto de Barcelona se empezó a construir en el año 1477, cuatro años antes
de la primera visita de Leonardo a esta ciudad, lo que vendría indicado por el muelle a medio construir
(que aparenta tener unos arcos) de LA ANUNCIACIÓN. Pero en este cuadro hay asimismo una
referencia a su segundo viaje: la presencia de una araucaria, que parte del ala del ángel:
A la izquierda, aracucaria de LA ANUNCIACIÓN. En el centro, dibujo de araucaria joven
(extraído de la popular enciclopedia Sopena). A la derecha, mapa de Alberto Cantino de 1502.
La araucaria (en este caso, del Brasil: Araucaria Braziliensis) se caracteriza, cuando es joven, por
una forma ligeramente piramidal, y por sus ramas verticiladas (es decir, distribuidas por pisos
horizontales a lo largo del tronco). Es curioso que las alas del ángel de LA ANUNCIACIÓN tengan una
forma tan similar al perfil de las costas del Brasil y la Guayana, según el mapa de Alberto Cantino de
1502 2. Significativamente Cantino dibuja, cerca de las costas del Brasil, una serie de árboles que a
grandes rasgos aparentan ser araucarias (las ramas no son horizontales, pero la hojarasca sí que está
distribuida en pisos horizontales). Leonardo se interesó por la novedad que supuso el descubrimiento del
Nuevo Mundo, tal vez como consecuencia de su amistad con el navegante italiano Amerigo Vespucci,
que entre 1501 y 1502 exploró la costa atlántica de Sudamérica 3. Éste, como hago notar en el documental
LEONARDO, MONTSERRAT Y EL SECRETO DE LA GIOCONDA, pertenecería a un linaje de origen
catalán (el de los Despuig) 4. Leonardo, ciertamente, no hizo alusión al “Descubrimiento” en sus códices,
pero sí en sus cuadros, y en este mapa:
2 Estas alas ya existían en la primera versión, por lo que es más probable que Leonardo aprovechara la similitud
con el perfil de América para dibujar encima el icono del nuevo continente: la araucaria.
3 Vasari afirma en la segunda edición de sus “Vidas” (“Leonardo da Vinci, pintor y escultor florentino”, Giunti,
1568) que poseía un retrato a carboncillo de Americo Vespucci, efectuado por Leonardo, en el que aparece como
“un anciano muy apuesto”: “De esta suerte realizó numerosas cabezas de mujer y de hombre, muchos de cuyos
dibujos, hechos a pluma de su mano, se hallan en mi poder, en nuestro libro de dibujos, tantas veces citado, como
aquella de Americo Vespucio, una bellísima cabeza de anciano, dibujada a cartón”. Ante la imposibilidad, según la
doctrina establecida, de que Leonardo pudiera conocer a Americo Vespucci ya anciano (como veremos más
adelante, desde comienzos del siglo XVI estuvo de viaje en ultramar, o residió en la Península Ibérica), Charles
Nicholl señala que este Americo Vespucci podría tratarse del abuelo del primero (Leonardo, el vuelo de la mente,
página 600). Sin embargo, Jean Paul Richter, compilador de la escritura de Leonardo (The Noteworks of Leonardo
Da Vinci), incluye el siguiente párrafo: “Il Vespuccio mi vol dare un libro di geometria” (Br. M. 132 b). Y afirma
explícitamente: “Amerigo Vespucci, with whom Leonardo was personally acquainted” (Americo Vespucci, a quien
Leonardo conocía…) Es decir, el retrato de leonardo de un Vespucci ya anciano parece indicar un contacto
personal en una etapa en la que el navegante florentino residía en España; lo que supone que Leonardo habría
visitado este país en torno a los años 1504-1505 (única fecha en la que ambos podrían haber coincidido, como ya se
verá). Por otro lado, el mapa de Cantino de 1502 está basado en los últimos descubrimientos de Vespucci.
4 En su testamento (Consuelo Varela: Colón y los florentinos) Americo Vespucci dice: “Por ende, sepan cuantos
esta carta de testamento vieren, como yo miçer Americo D’Espuchi, florentín, piloto mayor de España…”
Mapa de América según Leonardo Da Vinci, supuestamente dibujado en 1515, aunque yo lo
presumo contemporáneo al de Cantino de 1502 (a pesar de la alusión a la tierra de La Florida).
En definitiva, Leonardo plasma en LA ANUNCIACIÓN detalles que nos hacen pensar en sus dos
viajes a Cataluña: el muelle de Barcelona en construcción, así como sus torres octogonales (hacia 1481),
y la araucaria, que parece surgir del del ala, tan similar al perfil conocido de la América de sus días (a
principios del siglo XVI). Sin embargo, ésta no es la única alusión a sus viajes a Cataluña. La
GIOCONDA la empezó a pintar hacia 1503, poco antes –como veremos- de su segundo viaje. Y en ella,
además de las características del paisaje que resalto en mi libro LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS y
en el documental LEONARDO, MONTSERRAT Y EL SECRETO DE LA GIOCONDA, Leonardo hace
un guiño a la Spagna que conocería a comienzos del siglo XVI. Tal como afirma Charles Nicholl en
LEONARDO, EL VUELO DE LA MENTE:
“Es bastante más probable que tanto el velo negro como los tonos apagados de su vestimenta
tengan más que ver con la moda de la época: el look ‘a la española’, que ya había lucido Lucrecia Borgia en
su boda con Alfonso d’Este en 1502, era el último grito” (página 407).
¿Por qué pintó Leonardo a La Gioconda, esa mujer de sonrisa sardónica -y que según Marcel
Duchamp tenía “el culo caliente”- con un look a la española? ¿Tal vez, como otros detalles de sus
cuadros, sea un mensaje, un guiño, al espectador despierto e inteligente? ¿Tal vez como recordatorio de
su reciente estancia en España; más en concreto, en Cataluña?
Más adelante veremos que este no es el único vínculo que, en torno al año 1505 (cuando
supuestamente realizó un retrato a Vespucci), lo relaciona con España.
Ya dije en su momento que Leonardo plasma en sus cuadros su propio “paisaje vital”. Él parece
atestiguarlo en el siguiente párrafo, extraído de su Trattato della pittura: “Mirar un paisaje pintado puede
evocar el recuerdo de otros reales, ‘en los cuales uno se complació alguna vez’” (Nicholl, página 66).
Cuando contemplamos la Virgen de las Rocas o su San Jerónimo, reconocemos paisajes propios
de Cataluña (Montserrat, con sus rocas y su vegetación), que Leonardo no pudo haber conocido en Italia a
comienzos de los 1480. Lo más parecido a las rocas de La Virgen de las Rocas, en la Toscana, serían las
Balze del alto valle del Arno. Pero éstas son una caricatura en relación a los imponentes paisajes que
Leonardo retrata en sus cuadros y en sus dibujos (por ejemplo, los de la colección Windsor). En cambio,
el paisaje montserratino encaja perfectamente con esta descripción visual. Y se ha de tener en cuenta que
Montserrat es un caso especial, y casi diríamos único, en todo el planeta. Ningún paisaje conocido,
kárstico o no, se le parece (ya hablemos, en la Península Ibérica, de la Ciudad Encantada de Cuenca, de la
sierra del Torcal, o de las Médulas de León; y en Italia, de las Dolomitas).
Eso no significa que Leonardo dejara de plasmar el paisaje “vital” de la Toscana en su obra: tanto
en el dibujo conocido como “Paisaje cerca de Vinci” (1472) como en la Anunciación (1472-1475)
representa, con gran fidelidad, el monte Monsummano, no muy lejano a su localidad natal de Vinci (se
encuentra debajo del ala del ángel).
Recuadro izquierda, paisaje vital italiano. Recuadro derecha, paisaje vital en Cataluña.
A la izquierda, en el recuadro, detalle del monte Monsummano, cercano a la villa de Vinci.
Como indico en mi libro LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS, en este cuadro parece aludir a
dos enclaves que forman parte de su propia trayectoria vital: en la izquierda, su Italia natal; en la derecha,
la Cataluña que visitó en dos ocasiones. En medio, el mar que navegó para ir de un lugar a otro.
Debajo del ciprés, enmarcado, supuestamente detalle del puerto de Piombino, en una orilla del
Mediterráneo Occidental, que separa Italia (izquierda) de España (derecha).
Nótese cómo a la izquierda de la imagen aparece un puerto, que desde mi punto de vista podría ser
el de Piombino (¿o acaso el de Porto Pisano?). A la derecha vemos la ciudad de Barcelona, a los pies del
Tibidabo, y en las proximidades de Montserrat. Al fondo, el Canigó, que se alza sobre Vinçà, la antigua
Vinciano, tierra de sus antepasados.
Pero en definitiva, ¿cuándo pudo realizar este segundo a Cataluña, al que me he ido refiriendo a lo
largo de todo este artículo?
Anteriormente he hecho alusión a la enorme similitud entre la fortaleza representada en el Códice
Atlántico y el castillo de Salses. Ello puede tener dos explicaciones: 1) Leonardo estuvo en Salses y “se
inspiró” en esta fortaleza para realizar el dibujo; 2) Leonardo tuvo en sus manos un documento que
representa el castillo de Salses, o un esquema similar de edificación. Yo me inclino por la primera opción,
por las siguientes razones:
a) El castillo de Salses fue edificado, por mandato de Fernando el Católico, rey de España, entre
los años 1497 (poco después de la destrucción del antiguo castillo medieval) y 1504 (la
primera reconstrucción, tras el ataque francés de 1503). El dibujo de Leonardo está datado
hacia 1504 (y la inscripción que lo acompaña hacia 1507).
b) Leonardo representa, en su dibujo, un bastión en forma de cuña, gravemente dañado en
septiembre de 1503, así como las rampas de las murallas, construidas a partir del ataque
francés del mismo año. Así pues, Leonardo debió haber visto el castillo de Salses, de forma
personal y directa, en el período comprendido entre finales de 1503 (cuando todavía existía el
bastión en forma de cuña) y finales de 1504 (cuando se empezaron a construir las rampas) 5.
5 En su dibujo del Codex Atlanticus (41 v-b) Leonardo escribe el siguiente texto: "Nessuno angolo sia fatto in
quelle difese dove l'artigleria po' battere, se non è forte ottuso, perchè quello fie causa di dar principio alla ruina
de' muri. Non si facci le scarpe delle torre sopra delli angoli delle fortezze che sien di figura rotonda, acciò
ch'essendo tali torre sanza piombatoi, il nemico non sia sicuro al tagliamento che si pò fare infra le bombardiere
che battan per fianco li 2 muri che si congiungano a esse torre. Che li provisionati possino esser battuti di dì e di
notte dal castellano e ogni sua requisizione; e a questo fine essi debono dormire in abitazioni di sottile asse, sotto
portici che abbino rettitudine e le bombardiere nelle fronti di tal portici. E questo è fatto per li soccorsi falsi, come
fu chi tradi Simon Arrigoni. Non sia fatto alcun buso nelle bassezze di fori delle fortezze. Non sia congiunto alcun
muro dalle ghirlande delle fortezze a esse fortezze. Sia fatto tanto di massiccio nelle scarpe delli primi procinti de'
muri, quanto è la comodità del nemico del fare le cave sotterrane. Sia messo li alberi nelli sproni de' muri, acciò
che tali sproni non si separino da le pariete d'essi muri. Nè sia dato il comodo, nel dentro de' muri delle fortezze,
per li quali si facci il discenso de' nemici, di tali mura insignoriti. Tutte le obbliquità delli ismussi delle argine di
fori, e similamente de' rivellini (rivellino, o revellino, un'opera di fortificazione distaccata oltre la scarpa interna,
la quale si pone innanzi alla cortina), sieno riguardatori delle bormardiere delle los fortezze. Quanto il rivellino
fia più distante alla sua fortezza, tanto più sarà percosso dai moti traversali, e così de converso sarà men percosso,
dove fia più propinquo a essa fortezza".
Manuel Capdevila, del Institut Nova Història, hace la siguiente traducción: “Ningún ángulo sea hecho en esas
defensas donde la artilleria pueda batir, si no es muy obtuso, porque ello sería causa del principio de la ruina de los
muros. No se hagan zapatas de la torre por encima de las esquinas de las fortalezas que sean de forma redonda, de
manera que siendo tales torres sin "piombatoi", el enemigo no esté seguro del corte que se puede hacer bajo los
"bombarderos" batiendo por el flanco los dos muros que se conectan a esa torre. Que los que luchan estén "batutti"
(a disposición) de día y de noche del castellano y todos sus peticiones, y para este fin deben dormir en habitaciones
de perfil sutil, bajo pórticos que sean rectos, y los "bombarderos" en el frente de tal galería. Esto se hace para los
falsos socorros, como fue el que traicionó a Simon Arrigoni [éste fue capturado a traición por Charles d’Amboise
en febrero del 1507, lo que ayudaría a datar este texto]. No se haga ningún agujero en los bajos de la parte exterior
de las fortalezas. No se una ningún muro por guirnaldas de de la fortaleza a esas fortificaciones. Háganse macizos
en el lugar de la primera pista de los muros, ya que es la "comodidad" del enemigo para hacer cuevas subterráneas.
Deben ponerse "ejes" en los espolones de los muros, de manera que estos espolones no se separen de la pared de
estos muros. No se de "comodidad" en el interior de los muros de las fortalezas, por la cual se facilite el descenso
de los enemigos que hayan "conquistado" esos muros. Toda la oblicuidad de los "ismussi" del terraplén exterior, y
también del revellín [rivellino o revellino, una obra de fortificación destacada en la rampa interna, la cual se pone
c) Si bien el dibujo de Leonardo difiere del castillo de Salses en su plano de conjunto y en otros
detalles, parece ser un “esquema ideal” de lo que debe ser una fortificación “a lo Salses”, la
cual se adelantó a sus días por lo que se refiere al arte de la edificación de fortalezas 6.
Dibujo de Leonardo: comparativa con el castillo de Salses. A) Bastión en forma de cuña, idéntico al
de Salses en 1503. B) Torre circular. C) Patio porticado. De estas arcadas el libro LA FORTALESA
DE SALSES (editado por Éditions du Patrimoine) dice: “Angulo nordeste del patio, rodeado de
arcos típicamente españoles”. D) Rampa, añadida después del 1503.
La fortaleza de Salses aún no estaba acabada, en 1503, cuando en septiembre de este año fue
atacada y sitiada por las tropas francesas. Aguantó bien, pero como consecuencia de las destrucciones se
le añadió un importante detalle: las rampas de las murallas. Los bastiones en cuña fueron eliminados.
Pinturas murales del molino medieval dels Frares, en Valencia, que representan el ataque a Salses
en septiembre de 1503. Destacados, parte de las arcadas, y un bastión en forma de cuña.
antes de la cortina], deben tener en cuenta los "bombarderos" de los baluartes. Cuanto más alejado esté el "revellín"
de su fortaleza, tanto más será golpeado por movimientos transversales y una vez convertido será menos golpeado,
donde esté más cerca de su fortaleza”.
6 Fue diseñada por el castellano Francisco Ramiro López; su función era guardar el corredor mediterráneo que
comunica el Norte de Cataluña con el Reino de Francia.
Representación del sitio de Salses de 1503.
El castillo de Salses, en 1538, tras su reconstrucción. El bastión en cuña desaparece; las rampas ya
están construidas.
¿Cuándo tuvo lugar la visita de Leonardo a Salses, y con qué motivo? Desde mi punto de vista,
existen tres alternativas posibles:
a) Hacia 1502-1503, cuando César Borgia (hijo del Papa Alejandro VI, de origen valenciano) le
facilita el siguiente “pasaporte” (18 de agosto de 1502):
Caesar Borgia de Francia Dei Gratia Dux Romandiole Valentieque, Princeps Hadrie, Dominus
Plumbini etc. Ac Sancte Romane Ecclesie Confalonerius et Capitaneus Generalis. Ad Tutti nostri
Locotenenti, Castellani, Capitanij, Conducteri, Officiali, Soldati et Subditi ; A li quali de questa peruerra
notitia ; Commettemo et Commandamo che al nostro Prestantissimo et Dilectissimo Familiare Architecto
et Ingengero Generale Leonardo Vinci dessa ostensore; el quale de nostra Commissione ha da considerare
li Lochi et Forteze de li Stati nostri ; Ad cio the secundo la loro exigentia et suo iudicio possiamo
prouederli Debiano dare per tutto passo libero da qualunque publico pagamento per se, et li soi
Amichevole recepto et lassarli uedere, mesurare, et bene extimare quanto uorra ; Et ad questo effecto,
Commandare homini ad sua requisitione, et prestarli qualunque adiuto adsistentia, et Fauore recercara,
Volendo che dell opere da farse neli nostri Dominij Qualunque Ingengero sia astrecto conferire con lui, et
con el parere suo conformarse ; Ne de questo presuma alcuno fare lo contrario per quanto li sia charo non
incorrere in la nostra Indignatione.1 Datum Papie die Decimo octavo Augusti, Anno Domini Millesimo
Quingentesimo Secundo Ducatus Vero Nostri Romandiole Secundo.
Cesar Borgia, por la gracia de Dios, de Francia, Duque del Valentinés y de Romagna, Príncipe de
Adria, Señor de Piombino etc. Confaloniero y Capitán General de la Santa Romana Iglesia. Para todos
nuestros Lugartenientes, Castellanos, Capitanes, Condottieri, Oficiales, Soldados y Súbditos; A los que
concierna esta noticia; Encomendamos y Mandamos que a nuestro Prestantísimo y Queridísimo Familiar,
Arquitecto e Ingeniero General Leonardo Vinci, que ésta ostenta (portador de ésta); el cual por encargo
nuestro ha de examinar los Lugares y Fortalezas de nuestros Estados, por lo que según su exigencia y su
juicio podamos proveer, debemos darle paso libre para cualquier pago público para él, y con recepción
amistosa y dejarle ver, medir y estimar bien lo que quiera; y a tal efecto, mandar hombres a su petición, y
proporcionarle toda la ayuda y asistencia, o favor que pidiera, Deseando que de las obras que deban hacerse
en nuestros Dominios, qualquier Ingeniero sea presto a colaborar con él, y colaborar con su opinión; Si de
esto supusiera que alguno hace lo contrario, por cuanto sea claro que incurrirá en nuestra indignación..1
Fecha Papal, dia Decimoctavo de Agosto, Año del Señor Mil quinientos dos. Segundo del Verdadero
Nuestro Ducado de Romagna (traducción facilitada por Manel Capdevila, del Institut Nova Història).
Con esta carta, Cesar Borgia, “gonfaloniero” de las tropas del Papa, da total libertad de
movimiento a Leonardo para que examine e intervenga en las obras de fortificación de los dominios
papales, especialmente en la Romaña y sus proximidades. En primer lugar se dirigió a Piombino, donde
inspeccionó el puerto y el castillo, los cuales podemos contemplar en las siguientes imágenes:
Puerto antiguo de Piombino. Recuérdese el puerto (más arriba) que aparece en LA
ANUNCIACIÓN, en el lado izquierdo (italiano) del mar Mediterráneo.
Castillo de Piombino. Leonardo se propuso fortificarlo “a la manera de Salses”.
b) El 3 de julio de 1503 partió de Génova una carta, remitida por Leonardo, destinada al Sultán
de Constantinopla. En su encabezamiento, escrito con caligrafía turca, se dice: “Copia de una
carta que un infiel de nombre Lionardo envió desde Génova”. En ella se le propone la
construcción de un puente sobre el llamado Cuerno de Oro (otro de sus proyectos fallidos). Lo
más interesante del caso es que fue enviada “desde Génova”. ¿Acaso Leonardo estaba en
camino hacia algún punto del Mediterráneo Occidental? ¿Por qué no Salses? No en vano
Charles Nicholl afirma: “En tiempos se creyó que en torno a 1502-1503 (Leonardo) había
viajado a Constantinopla, pero ese hipotético viaje no cuadra con los testimonios con que
contamos” (página 307). En efecto: el 14 de junio de 1503 Leonardo estaba en Florencia,
donde retira de su cuenta 50 florines de oro; el 21 de junio se halla en las proximidades de
Pisa, trabajando en el desvío del río Arno; y un mes más tarde, entre el 22 y el 23 de julio,
vuelve a visitar los trabajos en el Arno. Así pues, dicho lapso temporal hace imposible un viaje
en barco, ya sea a Occidente (a Cataluña) como a Oriente (a Constantinopla). Puesto que en
los años 1502 y 1503 se le puede seguir la pista casi día a día, a causa de sus muchas
actividades y responsabilidades públicas y privadas.
c) En cambio, en septiembre de 1504 desaparece de Florencia: “Según parece, en septiembre o a
primeros de octubre de 1504 (Leonardo) dejó Florencia” (Charles Nicholl, página 427). Estaba
irritado con la Signoria porque le habían impuesto la ingrata compañía de Miguel Angel en la
decoración de la sala del Gran Consejo del Palazzo Vecchio. Pudo partir incluso antes: el
último cobro por el llamado Fresco de Anghiari tuvo lugar a finales del julio de 1504; el 3 de
agosto de 1504 llega a su taller Jacobo el Alemán; y el 9 de agosto extrae 10 ducados de la
hucha. Poco después, Leonardo ya no estaba allí. Charles Nicholl escribe: “Y mientras se
desarrollaba este monumental fiasco en las llanuras pisanas (el fracaso del desvío del Arno),
un fiasco en el que (Leonardo) tenía su parte de culpa, ¿dónde estaba Leonardo? Fuera de la
ciudad, seguramente” (página 432). No volvemos a saber de él hasta el 20 de octubre de 1504,
en que Leonardo reside en el castillo de Piombino. El 1 de noviembre de 1504 “hace la
demostración” al señor del lugar (Jacopo de Appiano). ¿Qué demostración? ¿Acaso el valor
defensivo de las rampas en la fortificación de los muros del castillo de Piombino? ¿Es por ello
que entre agosto y octubre de 1504 visitó el castillo de Salses, así como otros lugares de las
tierras catalanas?
Tenemos otra evidencia de la presencia de Leonardo en tierras catalanas. Ya en Florencia, en abril
de 1505 efectúa un pago de 5 florines de oro a Ferrando Spagnolo. Éste era, en realidad, Fernando Yáñez
de la Almedina, el cual pintó algunas obras de estética “leonardiana”. Además de en Italia, trabajó en
Valencia, Cuenca y Barcelona 7.
En ese período debió dibujar el retrato de Amerigo Vespucci, que a fines del 1504 estaba en
España (tras su cuarto viaje, realizado entre mayo de 1503 y junio de 1504), al servicio de la Corte, para
preparar una expedición en busca del paso del sudoeste. En abril de 1505 (en las mismas fechas en que
Fernando Yáñez se incorpora al equipo de Leonardo) obtiene la nacionalidad española. Se le encargó la
preparación de una expedición capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón (¿acaso familiar de Fernando
Yáñez de la Almedina, el Ferrando Spagnolo al que alude Leonardo?) 8.
Notoria similitud de sus diseños de fortalezas con el castillo de Salses; look a la manera española
de La Gioconda; retrato de Vespucci anciano (según Vasari), que en esos tiempos residía en España;
incorporación de Fernando Yáñez de la Almedina al taller de Leonardo… Demasiados vínculos con
España en tan corto período (entre 1504 y 1505). ¿Consecuencia todo ello del segundo viaje de Leonardo
a Cataluña?
En un mapa del Códice Atlántico (folio 361 v.b) Leonardo despliega, junto a un mapa de Europa,
otro más pequeño, pero más detallado, de la Península Ibérica (con escritura invertida, como es habitual
en él, le pone el nombre de Spagna). Poco más adelante (Códice Atlántico, folio 367 v.c) hace referencia
a una serie de ciudades francesas y flamencas (Perpignana, Roano, Lionne, Anvers, Parigi, Guanto,
Brugia, Olanto). ¿Por qué incluye Perpignan (Perpignana) en esta lista, cuando en esos años pertenecía a
la soberanía española? ¿Acaso porque está a escasos kilómetros del castillo de Salses? ¿Acaso porque la
visitó, o porque tenía intereses allí? Es de notar que enfrente de este listado de ciudades, presenta otro de
banqueros florentinos con negocios en Francia. ¿Tuvo este vínculo con Perpignan, o más en concreto, con
Vinçà (la antigua Vinciano), situada a unos escasos 30 kilómetros al oeste de Perpignan, algo que ver con
su decisión de pasar sus últimos días en territorio francés, protegido por el rey Francisco I? ¿Acaso lo
consideraba éste ciudadano de su reino (por sus vínculos con el Rosellón, que Francia consideraba como
territorio propio)?
7 Leonardo hace dos alusiones a este “Ferrando Spagnolo, dipintore”. La primera, de 30 de abril del 1505, y la
segunda, del 30 de agosto del mismo año. La personalidad de este artista ha sido largamente discutida. Se le suele
confundir con otro Fernando (Fernando de Llanos), que al igual que Fernando Yáñez, del que hablamos, pudo
haber trabajado con Leonardo, si bien en fechas anteriores (se habla de la segunda mitad de la década de los 1490,
en su primer período florentino). Esto es lo que sostiene Carlo Vecce en su biografía sobre Leonardo (página 250):
“Se paga aparte a los pintores colaboradores: Raffaello d’Antonio di Biagio, Ferrando Spagnolo (es decir, Ferrante
de Llanos, que ya fuera alumno de Leonardo en Milán)…” Tanto uno (Fernando de Llanos) como otro (Fernando
Yáñez) pintaron obras de estética “leonardiana” (Fernando de Llanos su Epifanía o la Huida a Egipto; Fernando
Yáñez su Santa Catalina o la Sagrada Familia). Es destacable el hecho de que Fernando Yáñez imita en algunos de
sus cuadros (San Juan Bautista y San Sebastián, así como el San Antonino y San Vicente Ferrer) el gesto tan
leonardiano del “señalamiento hacia el cielo”.
8 He consultado numerosas biografías y estudios de Americo Vespucci (el de Roberto Levillier, publicado por
Editorial Nova; la Biblioteca de Autores Españoles, volumen LXXV, escrito por Martín Fernández de Navarrete; o
la biografía de Stefan Zweig, entre otros) y en ninguno de ellos he encontrado una sola evidencia de que Vespucci
visitara Florencia, o Italia, a partir del 1500 hasta su muerte en 1512. Si nos atenemos a la horquilla temporal que
he mencionado más arriba, a partir del 1503 ciertamente estaba muy ocupado con sus viajes y sus estancias en
España y Portugal. Cuenta Vespucci que tras su fallido cuarto viaje entró en Lisboa el 18 de junio de 1504. El 4 de
septiembre envía una carta datada en esa ciudad, con destino –se afirma- al gonfaloniero de Florencia, Pietro
Soderini. Su título latino: Quatuor Americi Vespucii navigationes. En dicho relato Vespucci relata sus famosos
“cuatro viajes”. Con fecha del 5 de febrero de 1505 el Almirante Cristóbal Colón envía a su hijo la siguiente
misiva: “He hablado con Américo Vespuchy (cámbiese la V por una D y tendremos Despuchi, que es como
firmaba Americo Vespucci en España), quien se dirige a la Corte, donde ha sido llamado para ser consultado sobre
unos cuantos asuntos relacionados con la navegación”. En abril de 1505 Vespucci recibiría la “carta de naturaleza”
(la nacionalidad) “por sus buenos servicios”. En 1508 fue nombrado “piloto mayor” del reino de Castilla.
A la izquierda, mapa de Europa según Leonardo. A la derecha, mapa de España.
El tiempo dirá si estoy equivocado. Sea como sea, la vida de Leonardo sigue siendo una caja de
sorpresas.
Una última cosa: quisiera expresar mi reconocimiento al personal del castillo de Salses, que me
atendió con suma amabilidad. Las opiniones que expreso aquí son personales, y en nada comprometen a
estos servidores públicos del Patrimonio francés. Y también a mis amigos Toni Babia y Manel Capdevila,
sin cuyo apoyo este trabajo tal vez no hubiera visto la luz.
José Luis Espejo (9 de julio del 2009).

LEONARDO, MONTSERRAT Y EL ENIGMA DE LA GIOCONDA

LEONARDO, MONTSERRAT Y EL ENIGMA DE LA GIOCONDA

Jose Luis Espejo: LEONARDO, MONTSERRAT Y EL ENIGMA DE LA GIOCONDA



Cinco años atrás acababa de publicar mi libro ALTO RIESGO, LOS COSTES DEL PROGRESO. En ese momento trabajaba en un nuevo proyecto editorial: en concreto, un estudio sobre la ideología nazi. Entonces llegó a mis manos un artículo de la revista Historia y Vida (número 158, mayo de 1981), escrito por Hilari Raguer, monje de Montserrat y reputado historiador. En este preciado documento se explicaba con bastante detalle un hecho excepcional: la visita de Heinrich Himmler a Montserrat, el 23 de octubre de 1940. Su “cicerone”, un monje de apellido Ripoll, escuchó con estupor la siguiente declaración del alto mandatario nazi: “En Montserrat se promulgó la herejía albigense, con la que nosotros (los nacionalsocialistas) tenemos tantos puntos de contacto”.

El lugarteniente de Hitler fue a Montserrat siguiendo la pista de Perceval, el personaje legendario que inspiró el célebre poema de Wolfran von Eschenbach (hacia 1200). Sesenta años antes, en su ópera Parsifal (1882), el compositor Richard Wagner identificaría Montserrat con la no menos legendaria Montsalvat. Himmler –a diferencia de su discípulo Otto Rahn- emplazaba el mítico Grial en esta montaña mágica, habitada desde antiguo por ermitaños y monjes benedicti

Este hecho provocó en mí una cierta expectación, que se acrecentó cuando supe que por Montserrat habían pasado otros relevantes personajes de la Historia y la Cultura: Francisco de Asís, Ignacio de Loyola, Wilhelm von Humboldt, y tal vez Johann Wolfgang von Goethe. Todos ellos en busca de un mismo objetivo: su iluminación.

Goethe, en su poema titulado Geheimnisse (los Misterios), describe un enclave idéntico al de Montserrat. En un pasaje de esta obra llama Rosacruz (Rosenkreuzer) al valle donde se ubica el monasterio. En 1816 aclaró, en el periódico Morgenblat, que la idea original del poema era “conducir al lector a través de una suerte de Montserrat ideal”.

Ignacio de Loyola (fundador de la Orden de los Jesuitas) interrumpió su viaje a Barcelona, camino de Jerusalén, y permaneció en el monasterio y sus alrededores varias semanas, en las cuales renunció a la carrera militar, regaló espada y armadura, y aprendió lo esencial de su doctrina (los llamados Ejercicios Espirituales), con el apoyo de un monje llamado Dom Chanon.

Francisco de Asís, según la tradición, llegaría a Montserrat andando, desde Barcelona, porque se negó a cabalgar. José María de Mena, en su delicioso libro Curiosidades y leyendas de Barcelona, explica la siguiente –jugosa- anécdota:

“También se cuenta que habiendo manifestado San Francisco su propósito de ir a visitar a la Virgen de Montserrat, los consellers de Barcelona le ofrecieron un caballo para hacer el viaje, pero Francisco lo rechazó diciendo que si Jesús había ido a Jerusalén en una burra, él no podía aceptar un caballo. Ni siquiera una burra, pues no era digno de igualar a Jesús, por lo que él haría el viaje a pie. De aquí quedó en Barcelona la frase Anar amb el cavallet de Sant Francesc (ir en el caballito de San Francisco), para indicar que se viaja a pie”.

De esta gesta de San Francisco de Asís (Montserrat dista de Barcelona unos 60 kilómetros) tal vez proceda el hábito de hacer el camino de Barcelona a Montserrat, durante la noche, para llegar al monasterio al alba. Tradición, por cierto, que yo he cumplido en dos años consecutivos.

Goethe, Ignacio de Loyola y Francisco de Asís. Por no hablar de Wagner. Grandes hombres que buscaron la “Montserrat ideal”. El hermano Marcos de Goethe, o el Parsifal de Wagner, no hacen más que seguir los pasos de tantos y tantos humildes peregrinos, que desde toda Europa, encontraron en la virgen negra (la Virgen de Montserrat) consuelo y remedio a sus penas.

Uno de ellos pudo ser Leonardo Da Vinci. Éste tendría raíces catalanas, y tal vez incluso familia en Barcelona. Un antepasado (Giovanni Da Vinci) murió en esta ciudad en 1406. Aquí –seguramente- dejaría familia y amigos. Leonardo Da Vinci tuvo trato con algunos personajes que se distinguen por un rasgo común: sus ancestros serían herejes huidos del Pirineo catalán, tras la Cruzada contra los cátaros de la primera mitad del siglo XIII. Entre ellos, Francesco de Melzi (descendiente de la familia catalana de los Melció), y tal vez Gian Giorgio Allione (emparentado con los Alió), que como él sirvió al rey de Francia (Francisco I) en el año 1518. Pero también conoció a Americo Vespucci, un descendiente de catalanes afincado en Florencia, de nombre Aimerich Despuig; y a la familia Geraldini, emparentada con Lisa Geraldini del Giocondo, la célebre Gioconda (Antonio Geraldini fue embajador de Florencia en Barcelona).

Demasiados vínculos con Barcelona para ser producto de la casualidad. Mi sospecha pasó a ser convencimiento cuando, con mi amigo Toni Babia i Privat, averiguamos que cerca de Martorell existe un enclave (una atalaya natural) cuya panorámica es prácticamente idéntica a la que podemos encontrar en el cuadro conocido como La Gioconda.

Posteriormente, con mis viajes a Vinci (en la Toscana italiana) y a Vinçà (en el Departamento francés de los Pirineos Orientales), supe: 1) que fue la familia Da Vinci la que dio nombre al pueblo de Vinci, y no al revés; y 2), que Da Vinci podría derivar de la antigua Vinciano (hoy Vinçà), pueblo de la comarca catalana del Conflent.

Sí, los Da Vinci tendrían origen catalán. Su escudo lo expone bien claramente, pues es idéntico al del Reino de Mallorca, que señoreó en la Cerdeña, el Rosellón y el Conflent durante tres cuartos de siglo: desde la muerte de Jaime I el Conquistador, hasta su recuperación (para la Corona de Aragón) por Pedro III el Ceremonioso.

Leonardo habría estado dos veces en Cataluña: en 1481-1483, y en algún momento durante el primer decenio del siglo XVI. Habría visitado Barcelona, Montserrat y su tierra natal: Vinciano, la actual Vinçà. Este “paisaje vital” lo habría plasmado en su obra pictórica, en sus dibujos y en algunos de sus relatos. En Montserrat habría pintado al menos un cuadro (su San Jerónimo), y habría tomado notas para pintar varios más (La Virgen de las Rocas, La Gioconda). Algunos retazos de este “paisaje vital” aparecen asimismo en su Anunciación. Y tal vez la célebre sonrisa de La Gioconda tenga algo que ver con la beatífica expresión de la virgen negra de Montserrat.

Leonardo, el hereje, el cátaro, habría expuesto su disidencia religiosa en su cuadro La Adoración de los Magos, que no finalizó para no acabar con sus huesos en la cárcel; o peor, en la pira.

Estos años de estancia en Cataluña, de 1481 a 1483, los llamo “Los años perdidos de Leonardo da Vinci”. Es una época escasamente estudiada, y mal comprendida. LEONARDO, MONTSERRAT Y EL ENIGMA DE LA GIOCONDA es un modesto intento de sacar a la luz un período inédito, inexplorado, de la vida del singular artista, científico y filósofo florentino.

Jose Luis Espejo

Presentación:

Toni Babia nos explica brevemente el proceso de maduración de mi obra LEONARDO, LOS AÑOS PERDIDOS. Sin su aliento, y su sabio consejo, este proyecto tal vez nunca habría visto la luz.

La ruta del primer viaje.. la primera gran mentira..

INDICE


LA RUTA DEL PRIMER VIAJE, LA PRIMERA GRAN MENTIRA

La tesis, sobre LA PRIMERA GRAN MENTIRA -el engaño en la ruta declarada para el primer viaje de Colom-, es del catedràtico de la escuela náutica de Cádiz, Luis Miguel Coín Cuenca, que la pudo demostrar en 1990 haciendo esa travesía, (bajando hasta la altura de las islas de Cabo Verde) con una réplica de la Niña, llegando al Caribe en el mismo tiempo que el empleado por Colom…Publicó tres libros, e incluso la BBC hizo un reportaje que TVE no quiso pasar, tuvimos que que verlo en Euskal -Telebisa…(censura en el siglo XX!)…
Su mensaje no quedó suficientemente claro, ya que lo enmascaró con la teoría (de Manzano y otros) del “náufrago que se supone entregó un mapa a Colom antes de morir”, desviando sin querer la atención del tema principal “la falsificación histórica” con la declaración de una falsa ruta!, quedándose todo el mundo con la historia del mapa secreto.
Colom durante el primer viaje, según una copia del diario transcrita por Bartomeu Casaus, que es la única que se conserva, siguió el paralelo de la Gomera hasta llegar a Guanahaní. Pero en realidad tuvo que bajar hasta las islas de Cabo Verde, (como hizo en el resto de viajes) a buscar las corrientes favorables y los Alisios del NE, que, especialmente en esa época del año, soplan ahí con suficiente fuerza, para hacer llegar las “pesadas” carabelas hasta el Caribe, atribuyendo a San Salvador una falsa latitud de 28ºN., porque el tratado de Alcaçovas (vigente en 1492), le impedía navegar al sur de ese paralelo, ésa fue la primera gran mentira.


Ruta real -única factible- contrapuesta a la ruta declarada oficialmente

Llevaba dos cuentas de leguas navegadas, según él, para tranquilizar a la tripulación, pero sus cuentas corta y larga coinciden muy bien con las cuentas de leguas de la ruta “directa” y de la ruta “curva” (única factible, ver grabados, -sic- ruta seguida por los “pilots d’Arenys” del S.XIX). Lo hizo para justificarse si se encontraba con algún barco portugués (a la ida o a la vuelta), ya que sabía que al volver la corriente le llevaría irremisiblemente a las Açores… (en Portugal, fue hecho preso y luego interrogado mostrando su versión legal del diario...)
Seis días después de salir de la Gomera se encuentran el mástil de una nao de 120 toneles, pero debido al sentido “reloj” de las corrientes atlánticas es poco probable que lo hallara navegando hacia el oeste, pero sí navegando hacia el sur, en aguas frecuentadas por los barcos portugueses.
En esos días, dice que el agua era la mitad de salada, encontrando delfines y atunes, cosa imposible según los historiadores –eso navegando al O de las Canarias- pero navegando hacia Cabo Verde, se habría encontrado una corriente de agua dulce que aflora a la superficie procedente del Antártico, que crea una zona muy rica en pesca.
El 14 de septiembre (navegadas unas 300 millas) dice: ”vimos un junco y un rabihorcado”…, con rumbo O desde la Gomera es imposible, ya que esas aves (también según su diario): “no se apartan más de 100 millas de tierra”, pero con rumbo SO, es distinto porque se encontraría a menos de 100 millas de las islas de Cabo Verde.
Con esa demostrada tesis sobre la “mentira histórica”, y por el tratado de Alcaçovas (ver apartado más adelante), el descubrimiento de América, sería legalmente para Portugal…

UNA RUTA PARA LA POSTERIDAD (de ida y de vuelta)

Allá por los 70, en mi primer vuelo a Nueva York me extrañó que hubiera diferencia en la duración “real” del vuelo, entre el viaje de ida y el de vuelta, después de muchas discusiones con gente que creía saber el motivo, un piloto conocido, me contó que era debido a una corriente en chorro que sopla en el hemisferio norte de “oeste a este” (contraria al movimiento aparente del sol), con una velocidad media superior a las 60 mph (llegando en ocasiones a 300 mph ) y a una altura entre 6 y 9 millas. Fue descubierta durante la segunda guerra mundial por los aviones que sobrevolaban el pacífico. Éste hallazgo fue de suma importancia para la navegación aérea intercontinental y desde entonces se tiene en cuenta en todos los viajes transoceánicos. (Su conocimiento ha ayudado también en la predicción del tiempo, ya que arrastra las capas de aire inferiores).
Pues bien, la gran importancia de Colom (uso esta grafía por ser la que él mismo usa en las 17 ediciones internacionales de su carta a Luis de santángel y Gabriel (Rafael) Sanchís, publicadas mientras él aún vivía), es haber establecido “para la posteridad”, en los viajes a vela:
1. LA RUTA E-O DE IDA (alisios del NE y corrientes de SO-O a la altura de las Islas de Cabo Verde)
2. LA RUTA O-E DE VUELTA (la corriente del Golfo de NE-E)
Mapa con las corrientes dominantes en el Atlántico
La velocidad promedio de la corriente del Golfo y de la corriente de Cabo verde, es de unos 0.5 nudos (con picos de hasta 3 nudos) y siendo la mejor velocidad a la que podían navegar las carabelas de unos 9 nudos, era obligatorio hacer uso de ellas. Después de él (en sus cuatro viajes), todos los que le han seguido han utilizado su descubrimiento, esas dos “autopistas” en el océano. (En el archivo municipal de Arenys de Mar, hay una pequeña prueba de ello con los rumbos trazados a lápiz en todas las cartas del Atlántico que en él se conservan, de pilotos que se formaron en el Estudi de Pilots de Baralt)


Colom “intuyó” esas dos rutas en sus viajes anteriores:
a.- Cuando viaja a la Mina con Portugal, esribe en su diario: “en estas latitudes (a partir del trópico de cáncer) los vientos soplan siempre en la misma dirección” (los Alisisos del NE). Por ese motivo mandó aparejar las carabelas con vela cuadra (la Pinta en las Canarias, ya iniciado el viaje)
b.- Por sus viajes a Irlanda (Galway) sabía que “leños con hombres de piel coloreada, que no hablaban lengua conocida, habían llegado a Galway arrastrados por las corrientes” o en relatos de marinos de las Açores, “grandes piezas de madera labrada por la mano del hombre habían llegado “arrastradas” a las islas de poniente
No tiene ninguna importancia, el hecho de que un marino moribundo o Toscanini –no hay ninguna prueba de su carta- le dieran o no un mapa, llegara a robarlo, o incluso el hecho de que hubiera estado allí previamente, lo importante es su legado. Shakespeare, Lope de Vega, Edison o Bill Gates (hoja de cálculo, Windows…), se aprovecharon, copiaron, o tuvieron “gente”, que realizó parte de las obras que se atribuyeron. Pero aún así, siguen teniendo el mérito de haberlas hecho pasar a la posteridad… Si no hubiera sido por “su saber vender”, o por su renombre, quizás hoy no las conoceríamos…
Antes que él llegaron los vikingos, y quizás incluso el Temple, los celtas, los fenicios, los egipcios…, pero ninguno de ellos dejó marcada una ruta para que la siguieran los que vendrían detrás de ellos…
Colom, según sus diarios, usó esa ruta E-O en los viajes 2º, 3º y 4º; en el 1º, seguro que también, aunque para no contravenir el mencionado tratado de Alcaçovas, tuvo que decir que había seguido el paralelo de la Gomera hasta llegar a Guanahaní en las Bahamas (...baja-mar?), - las “LuCAYAS” de Ptolomeo -, pienso que el nombre de “CAYOS” dado a algunas islas de esa zona ha derivado de ahí (M.C...).
Antes del desembarco en Guanahaní, avistó tierra tres veces, había pasado cerca (“luces vistas de noche en la lejanía”) de alguna isla más a “barlovento” (del catalán “per lo vent” M.C.), en la que no quiso desembarcar, en mi opinión, porque aún estaba al sur del antes mencionado paralelo, necesitaba dar cuenta oficial de una isla de al menos 28ºLat.N. (latitud de la Gomera), para poder decir que el descubrimiento era legalmente español.

Escala de aprovisionamiento de los catalanes en el estrecho

En los S.XIV y XV el viaje Catalunya-Canarias (unos 20 días) no podía hacerse sin escalas y los navegantes catalanes al hacer los primeros asentamientos en las Canarias tuvieron que escoger un lugar táctico para hacer provisión de agua y verduras frescas (como hicieron los portugueses primero y más tarde los holandeses e ingleses en el Cabo de Buena esperanza), y el lugar de la península más cercano a las Canarias es sin lugar a dudas el Golfo de Cádiz. Cuando Jafuda Cresques (Jacme Ribes), ayudó a Enrique el Navegante a montar la escuela de navegación, se la hizo montar en Sagres (al lado del Cabo S.Vicente), por el mismo motivo.
La primera presencia catalana que tengo documentada en el golfo de Cádiz, como fuerza naval, data de tiempos de Jaime I que ayudó con sus galeras a su “consuegro” Fernando III el Santo en la conquista de Sevilla, que, como reza la crónica “ se conquistó por mar”, sin olvidar Castell de Ferro en Almería y las galeras catalanas que participaron en la conquista de Málaga, nos cuenta Andrés Bernáldez en su historia de los Reyes Católicos D. Fernando y Da. Isabel (Impr. que fué de J. M. Geofrin. Sevilla 1869. Tomo I. Cap. 813), ...estaban asediando Málaga (1487): “e faltó pólvora en el real, mandó el rei una galera por pólvora a Valencia i prestamente fue venida con ella..”
Este hecho, al final, ha ido en contra de los intereses catalanes, porque cuando se ha querido cambiar el origen del viaje de Colom, ha sido muy fácil, ya que el último territorio de la península al que dijo adiós Colom fue obligatoriamente algún lugar del Golfo de Cádiz (los americanos escogieron Rota y Pals de l’Empordà como puntos estratègicos, los ingleses Gibraltar).
Diciendo esto no pretendo cambiar el origen del viaje del descubrimiento, que estoy convencido se gestó y salió de Catalunya, simplemente intento acotar la base de aprovisionamiento de las naves catalanas camino de Canarias usada “necesariamente” por Colom y antes por otros, cuando Canarias era un hecho únicamente catalán. El viaje de Huelva a Canarias podía durar 11 días, (la tercera parte de la travesía Gomera-Antillas), que no es tan poca cosa como para querer convertirlo en un viaje de 20 días sin escalas desde Valencia, para no tener que tocar puertos castellanos.
Me inclino por lo menos por dos posibles lugares en los que hay influencia catalana: Huelva -en Palos no había puerto- y la zona de Isla Cristina (la Figuereta), aunque hay otros ya que "La Mercè" es la Patrona de: Cádiz, Puerto Santa María, Jerez de la Frontera, San Fernando (Isla de León) y no llegó alli caída del cielo, implica que hubo catalanes en la zona.
Para la primera opción me baso en que la patrona de Huelva es la Virgen de la Cinta, ya que lo fue de Tortosa unos 100 años antes, es evidente que fueron navegantes de Tortosa los que llevaron allí tal devoción. En tiempos de Colom, existía un oratorio dedicado a la la Virgen de la Cinta. No olvidemos que Colom en medio de una gran tempestad, despues de tirar aceite al mar, hizo cantar el Ave Maris Stella a sus marinos arrodillados en medio del barco.
La Virgen de los Navegantes (o del Bon Aire) del famoso cuadro de Alejo Fernández, también es la misma Virgen de la Cinta de Tortosa, la advocación “Stella Maris” fue proclamada a nivel Roma por Adriano VI (ayo de Carlos I), que le cogió devoción siendo obispo de Tortosa (ver libro de M. Bestratèn) Para la segunda opción me baso en su historia:
A partir de un impresionante fenómeno de la Naturaleza, el terremoto del 1 de noviembre de 1755, que partiendo de Lisboa cambió la fisonomía de las costas portuguesas y Españolas hasta el Golfo de Cádiz, surgió un nuevo enclave en la zona más occidental de Huelva que bajo el asentamiento de mercaderes catalanes, principalmente, de Mataró, Sitges y Canet de Mar, dio lugar a lo que hoy es Isla Cristina, antaño conocida por “La Figuereta”, en referencia al pozo de agua potable próximo a una pequeña higuera.
Los orígenes de esta localidad marinera se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal de las zonas inundadas, salazonar y conservar el pescado.
Isla Cristina, el puerto pesquero más importante de Andalucía, es una población fundada por pescadores catalanes, en concreto por Arnau, de Canet de Mar, patrón de pesca, que se estableció allí en 1756 y le siguieron otros catalanes del Principat y Valencia. En 1757 Josep Faneca de Mataró, que era el único habitante ya que los demás estaban ausentes, descubrió agua potable. El primer almacén lo construyó Antón Salerich. Los nombres de muchos alcaldes reflejan el origen catalán de la población (Antoni Roselló, Joan Martí, Joan Travé...). Se convirtió en municipio en 1802, y tomando el nombre de Isla Cristina (como agradecimiento a la reina María Cristina por la ayuda humanitaria prestada en una epidemia de cólera) el 29 de enero de 1834
Aún hoy día no hay más que consultar el listín telefónico, el número de apellidos catalanes es muy elevado...
La versión oficial dice simplemente que hubo una escasez de pesca en Catalunya y los pescadores emigraron allí, pero con la gran cantidad de sitios que había para elegir, pienso que la elección no pudo ser debida al azar, tuvo que ser debida a que ya existía alguna referencia anterior.

TRATADO DE ALCAÇOVAS - división del mundo por el paralelo de la Gomera (28ºN) 15 años antes de Tordesillas

..la única versión que encontrado en internet (en inglés)..
“.., or in any other islands, coasts, or lands, discovered or to be discovered, found or to be found, or in the islands of Madeira, Porto Santo, and Desierta, or in all the islands of the Azores, or the islands of Flores, as well as the islands of Cape Verde, or in all the islands hitherto discovered, or in all other islands which shall be found or acquired by conquest [in the region] from the Canary Islands down toward Guinea. For whatever has been found or shall be found, acquired by conquest, or discovered within the said limits, beyond what has already been found, occupied, or discovered, belongs to the said King and Prince of Portugal and to their kingdoms, excepting only the Canary Islands, to wit: Lançarote, Palma, Forteventura, Gomera, Ferro, Graciosa, Grand Canary, Teneriffe, and all the other Canary Islands, acquired or to be acquired, which belong to the kingdoms of Spain..
“…And should they do the contrary (which may God not permit), then by that very fact, the guilty party shall incur a fine of 300,000 gold doblas of the grade of good gold and of just weight [which shall be given] to the other, obedient, party…”
..traducción de la traducción inglesa..
“.., o en cualesquiera otras islas, costas, o tierras, descubiertas o por descubrir, halladas o por ser halladas, o en las islas de Madeira, Porto Santo, y Desierta, o en todas las islas de las Azores, o [en] las islas de las Flores, así como [en] las islas de Cabo Verde, o en todas las islas hasta hoy descubiertas, o en aquellas otras islas que se encuentren o adquieran por conquista [en la región] de las Islas Canarias abajo hacia la Guinea. Para cualquier cosa que sea hallada, se adquiera por conquista, o se descubra dentro de dichos límites, además de lo que ya se ha hallado, ocupado, o descubierto, pertenece a dicho Rey y Príncipe de Portugal y a sus reinos, exceptuando sólo las Islas Canarias, Verbi: Lançarote, Palma, Forteventura, Gomera, Ferro, Graciosa, Gran Canaria, Teneriffe, y todas las demás Islas Canarias, adquiridas o por adquirir, que pertenecen a los reinos de España..
“… Y si hicieran lo contrario (qué Dios no lo permita), entonces por ese mismo hecho, la parte culpable incurrirá en una multa de 300,000 doblas de oro, de calidad de oro bueno y del justo peso [que será entregada] a la otra parte, obediente …”
VERSIÓN (castellana) EN INTERNET: “El tratado de Alcacovas (4 de septiembre de 1479) se centraba en dos aspectos: 1) cláusulas relativas a acuerdos matrimoniales y de sucesión y 2) un acuerdo de paz perpetua entre Portugal y España. En cuanto a lo segundo, el convenio incluía algunas regulaciones en torno a la navegación por el Atlántico. Concretamente, se adjudicó a los reyes de Portugal todas las tierras descubiertas y cuantas se hallasen en adelante "de las islas de Canaria para abajo HACIA la Guinea", con la única excepción de las propias islas Canarias que quedaban para los reinos de España”..


TRATADO DE TORDESILLAS - cambio de la división horizontal del mundo (paralelo 28ºN), por una vertical (meridiano de Tordesillas)

Lo primero que hizo al llegar a Barcelona (en Marzo de 1493) fue decirle a Fernando que mandara una embajada a Alejandro VI, (Rodrigo Borja, que por cierto era señor de Xátiva, súbdito por lo tanto del rey), para que cambiara la “línea horizontal” del paralelo de la Gomera (paralelo acordado en el tratado Alcaçovas que separaba los futuros descubrimientos de España y Portugal), por una “línea vertical” (meridiano) en medio del océano,
La prueba de que dicha embajada tuvo lugar, es que el Papa, el 3 de mayo, con un día de diferencia, empezó a emitir bulas, las dos “Inter coetera” definiendo esa línea vertical en medio del atlántico “100 leguas al oeste de las Açores”, en medio de las dos, la “Eximiae devotionis” confirmando la 1ª bula.
¿Qué necesidad tenía el Papa para emitir esas bulas, anulando el Tratado de Alcaçovas, si no era por el hecho de que la ruta buena hacia América, estaba bajando hasta las islas de Cabo verde, en aguas de Portugal, ruta del 2º viaje?
Después de interrogar a Colom, el rey de Portugal había mandado a Cabral al oeste de las islas de Cabo Verde, llegando a Pernambuco (sabía por tanto, por “estima”, a qué distancia había tierra), por ese motivo no aceptó la propuesta de las 100 leguas, que le dejaban sólo agua. Los mapas de Joan Cosa y de Cantino muestran también esas discrepancias en el trazado de esa línea de demarcación.
Al cabo de algunos “estira y aloja”, se llegó a un acuerdo en el Tratado de Tordesillas de 1494, trazando al final la “línea vertical, 370 leguas al oeste de las Açores”. Ingenuamente Portugal aceptó el tratado quedándose con Brasil, sin ver que a “las Indias sólo se podia llegar” (de acuerdo con Alcaçovas), navegando por aguas portuguesas, regalándole a España el resto de América.
Por cierto, el cosmógrafo que trazó la línea de Tordesillas (las dos), fue Jaume Ferrer de Blanes, amigo de Colom (se conserva correspondencia entre ambos), y al que curiosamente en textos castellanos se le llama “el lapidario de Burgos”! (Blanes está a 58Km de Barcelona).


MAPAS FALSEADOS - Cuba e Hispaniola 12º más al norte en la “admiral’s chart”, en la carta de Joan Cosa y en la de Cantino

Durante estos últimos 20 años, he coleccionado mapas, y me había chocado ver, en algunos, todas las islas del Caribe (incl. Cuba, Hispaniola), por encima del Trópico de Cáncer
Existe un mapa atribuido a Colom (la fuente inglesa lo llama “the admiral’s chart”), incluído en la Geografía de Ptolomeo de 1513, impreso de una talla en madera, en el que dibuja todas las islas por él descubiertas por encima del trópico de cáncer (incluso Cuba y la Hispaniola - cuando en realidad están por debajo – ver grabados), Colom conocía perfectamente la latitud (corresponde a la altura de la polar tomada con la ballestilla, el cuadrante o el “astrolabi” -hemisferio Norte), el error de 12º de latitud de ese mapa està hecho a propósito, y el motivo únicamente puede ser: ” proteger la legitimidad de las tierras descubiertas antes del Tratado de Tordesillas”, todas las tierras tenían que estar situadas al norte del paralelo de la Gomera, o de lo contrario eran de Portugal… (el mapa de Joan Cosa de 1500 y el de Cantino de 1502 copian a la par i a posta esa misma inexactitud)
Mapa del Almirante en la Geografia de Ptolomeo (1513)

Mapa de Joan Cosa (1500)

Mapa de Cantino (1502)

Bulas concedidas por Alejandro VI

1) Bula Inter coetera (3 de mayo de 1493): donó a los Reyes Católicos las tierras situadas a occidente que no pertenecieran a otros príncipes cristianos.

2) Bula Eximiae devotionis (3 de mayo de 1493): ratificó y clarificó las concesiones hechas a los Reyes de Castilla por la bula anterior.

3) Segunda Bula Inter coetera (4 de mayo de 1493): fijó una línea demarcatoria entre los territorios pertenecientes a España y Portugal, situada a cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde. (Daría origen al Tratado de Tordesillas de 1494)

4) Bula Piis fidelium (25 de junio de 1493): concedida a fray Bernardo Boíl, su misión y sus atribuciones en las tierras descubiertas.

5) Bula Dudum siquidem de fecha facial auténtica, 25 de septiembre, se amplían las concesiones territoriales otorgadas en la primera Inter Caetera.

Post scriptum: Empecé a recopilar esta información hace 20 años para mandar una carta a la National Geographic Society, por un artículo publicado en 1986 “...true Columbus landfall” y más tarde para contestar otro artículo de Sky & telescope de un catedràtico de Harvard que dejaba a Colom en bastante mal lugar: “Columbus: a heaven’s navigator and a hell’s calculator”, recopilé prácticamente todos los datos anteriores (cartas del archivo de Arenys con la misma ruta de Colom marcada a lápiz, libros, mapas, etc..), pero me faltaba el Tratado de Alcaçovas, que de hecho es el que lo explica todo. Marta Majó de Arenys de Mar, fue como tripulante en el viaje de 1990 de su profesor L.M. Coin Cuenca y me explicó su tesis. Gracies Marta!, 

Hay una tesis doctoralLos mallorquines en Canarias en el siglo XIV”, de José Antonio Hurtado García, que sienta la misma ruta, sosteniendo que estaria encriptada en anagramas del mapa de Cresques, y aunque estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice, su razonamiento es difícil de “seguir”, y creo que su tabla de distancia real y distancia declarada, está al revès, la real debería ser más grande que la ficticia.